Las
matemáticas en la factura del gas
Cada dos
meses aproximadamente llega a nuestro buzón una carta con la factura del gas,
que pretende ofrecer una información clara sobre nuestro consumo.
En
primer lugar, en la factura del gas
aparecen los datos personales del
cliente: nombre, dirección y dirección de suministro (pues no tiene por qué ser
la misma), NIF, número de cliente, así como los datos bancarios sobre la cuenta
donde cargaran la factura.
A
continuación, aparece el Total a pagar,
en negrita y con un tamaño de letra lo suficientemente grande para que el
importe no pase desapercibido. En letra más pequeña, realizan un desglose de
los conceptos a facturar, o sea, a pagar: consumo gas, impuesto especial sobre
hidrocarburos, término fijo, alquiler de contador y el IVA.
El
consumo de gas y el impuesto especial sobre hidrocarburos
es la parte variable de la factura del gas, y varía según el consumo, el precio
del gas y el tipo de gravamen del impuesto en cada momento. Para calcular el
importe del consumo de gas se multiplica el número de kWh consumidos por el
precio según la tarifa en €/kWh .
El
impuesto especial sobre hidrocarburos es un impuesto indirecto que pretende
desincentivar el consumo de hidrocarburos, como el gas, para lograr la
disminución de emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, responsable del
efecto invernadero y del cambio climático. Para hallar el importe de este
impuesto se multiplica el número de KWh consumidos por el precio según tipo de
gravamen en €/kWh.
El
término fijo es la parte fija de la
factura del gas, y lo pagaríamos aunque no consumiéramos ni un kWh durante el
tiempo correspondiente a dicha factura. Para obtener el importe correspondiente
al término fijo se multiplica el número de días del período de facturación por
el precio en €/día.
El
alquiler de contador nos lo cobran
pues no es de nuestra propiedad, si no que pertenece a la compañía del gas.
Para calcularlo hay que multiplicar el número de días del período de
facturación por el precio del alquiler en €/día.
El
IVA es el Impuesto sobre el Valor
Añadido, que en este caso es del 21%, y el importe se obtiene de la siguiente
forma:
(Consumo gas + Impuesto especial sobre
hidrocarburos + Término fijo +
Alquiler de contador) x 0,21
Después
de la información sobre los canales de contacto con la compañía de gas,
aparecen los datos del tipo de instalación, así como la información de las
lecturas efectuadas y un gráfico estadístico de la evolución del consumo a lo
largo de los últimos meses.
Si observamos, en las lecturas aparece como unidad de medida el metro cúbico, pues se trata de un gas, aunque para realizar los cálculos lo convierten en kilowatios por hora ya que es la unidad en la se mide la energía.
Seguro
que alguna vez te has preguntado al estudiar Matemáticas, “y esto, ¿para qué
sirve? Espero que te hayas dado cuenta de que las matemáticas están presentes
en muchos y diversos aspectos de nuestra vida cotidiana, como por ejemplo en la
factura del gas. De hecho, la fórmula para calcular el importe sería:
Importe = [ ( A+ B ) x kWh consumidos
+ ( C + D ) x Nº días facturados ] x
0,21
donde
A = Precio gas en €/kWh
B = Precio impuesto de hidrocarburos
en €/kWh
C = Precio término fijo en €/día
D = Precio alquiler del contador en
€/día
No hay comentarios:
Publicar un comentario