La última que yo he utilizado, la he conseguido tras plantar unas semillas en una maceta de mi terraza.
Has leído correctamente, he escrito plantar, ya que uno de los tipos de esponjas naturales que existen en el mercado, procede de una planta llamada Luffa.
Es una planta que no necesita apenas cuidados, simplemente plantando unas semillas en una maceta próxima a la pared (ya que es una planta trepadora), en unos seis meses, se forman una especie de pepinos de los que se obtienen esponjas de baño.
Para obtener las esponjas y poder utilizarles se procede de la siguiente forma:
- Una vez recolectados los frutos, se ponen en un lugar seco y ventilado y cuando adquieren color marrón, se pelan y ahí está ¡UNA VERDADERA ESPONJA!
Es su interior se localizan las semillas
- Se extraen las semillas con ayuda de un cuchillo.
- Se eliminan los restos de materia orgánica y las impurezas cociendo el fruto en agua con un chorrito de lejía
- Por último, se aclara con agua y se deja secar. Y la esponja está ista para su uso
Si quieres conocer algunas curiosidades de las esponjas, sus usos, tipos y características consulta la siguiente presentación
Las esponjas from geopaloma
ACTIVIDAD
Busca las cinco diferencias entre los dos dibujos de la planta de Luffa de mi terraza
ACTIVIDAD
Busca las cinco diferencias entre los dos dibujos de la planta de Luffa de mi terraza
Solución
No hay comentarios:
Publicar un comentario